José Seguín . Raíriz de Veiga (Orense), s. xvii – 20.X.1751. Escultor.

 Por José Hervella Vázquez.

Casado con Juana Muñoz, el matrimonio tiene al parecer siete hijos (dos varones y cinco hembras, la mayor parte de ellos fallecidos en su niñez). Fallece José Seguín en Rairiz de Veiga el 20 de octubre de 1751, siendo enterrado en el coro de la iglesia parroquial de su feligresía. Su esposa fallece en Rairiz de Veiga el 18 de septiembre de 1785. En esta villa se conserva la casa en donde tuvo su taller el escultor.

Está situado en el centro del lugar, al lado de la carretera general que lo atraviesa. En el siglo XVIII, muerto el matrimonio Seguín-Muñoz, la casa fue vendida por sus herederos al aguacil local, Juan Mateo de Novoa.

José Seguín es artista barroco. Él mismo se auto titula maestro de arquitectura y escultura, en alusión a maestro de labrar y esculpir retablos y tallas. En 1716 aparece en los Libros de Fábrica de su parroquia como su colector de las primicias.

Si intentamos señalar un estilo definido y personal para José Seguín, observamos sobre todo en su condición de restaurador de retablos que respeta en líneas generales los elementos significativos del antiguo retablo a restaurar. Como imaginero copia las tallas de Moure que ve en el retablo mayor de su parroquia natal. Es por ello que su estilo es ecléctico, si bien manifiesta estar al día en la moda-estilo artístico imperante, ya que en 1747 y en el retablo de Azureiros emplea el estípite.

En 1723 talló dos retablos colaterales con sus respectivas imágenes, destacando las de san Francisco, san Lorenzo y san Agustín, en cuya obra copia lo hecho con anterioridad (c. 1610-1615), por el magnífico escultor ourensano Francisco de Moure. Estos dos retablos colaterales aparecen en la actualidad unidos al mayor, todo ello en la feligresía orensana de Rairiz de Veiga. En 1724 realizó la obra de los retablos colaterales de la parroquia de San Salvador de Sabucedo de Limia (Porqueira-Orense) que no se conservan. En 1729, restauró el retablo colateral del Santo Cristo en la parroquia orensana de Rairiz de Veiga, añadiéndole el relieve de la Última Cena. Al año siguiente labró la imagen de Nuestra Señora del Rosario para la parroquia de Ouces (Betanzos-La Coruña).

En 1736 restauró el retablo mayor de la parroquia de San Andrés de Guillamil (Rairiz de Veiga- Orense), al que añadió las imágenes de san Andrés, san Francisco Javier, santa Eulalia, santa Catalina, san Agustín, san Benito, Nuestra Señora de las Angustias, san Juan y san Jerónimo. En 1747 labró el retablo de Azureiros (Guillamil-Rairiz de Veiga-Orense). A partir de este momento no se le conoce más obra.

Aunque no puede darse cuenta como definitivo su aprendizaje en los ambientes artísticos de la villa ourensana de Celanova, aprendizaje ligado al escultor ourensano Francisco de Castro Canseco, es muy posible que allí se forme, incardinándose así en el conjunto de artistas escultores que continúen en la obra del maestro Castro, formando un amplio y destacado taller que trabajará en la provincia de Orense desde el fallecimiento del maestro en 1724 hasta el siglo XIX. Resulta significativo al objeto que nos ocupa que toda la obra escultórica de José Seguín en el entorno de la villa ourensana de Rairiz de Veiga, fue pintada por Tomás González, vecino de la villa orensana de Celanova. (https://historia-hispanica.rah.es/)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s